
Créditos: Global OTEC
Este verano, España se situará a la vanguardia de la energía renovable al probar el primer prototipo de Conversión de Energía Térmica Oceánica (OTEC) en Europa. Ubicado cerca de las costas de las Islas Canarias, este generador flotante, fruto de la colaboración entre instituciones educativas, organizaciones sin fines de lucro y empresas tecnológicas, marca un antes y un después en la exploración de fuentes de energía limpias y constantes.
La tecnología OTEC aprovecha la diferencia de temperatura entre las aguas superficiales cálidas y las profundas y frías para generar electricidad. A través de un ciclo cerrado que utiliza un fluido de trabajo, generalmente amoníaco, este método no solo promete ser una fuente de energía basal capaz de operar sin interrupciones día y noche, sino que también representa una alternativa sostenible para la conservación marina y la generación de energía limpia.
Sin embargo, la viabilidad de OTEC no está exenta de desafíos. Su eficacia depende en gran medida de la diferencia de temperatura entre las capas del océano, lo que limita su aplicación a regiones cercanas al ecuador. Además, existe la preocupación por el impacto ambiental que podrían tener las descargas de agua fría en el ecosistema marino circundante, afectando la temperatura, salinidad, concentración de nutrientes y niveles de oxígeno disuelto.
El proyecto PLOTEC, financiado por la Unión Europea y desplegado a tres kilómetros de Gran Canaria, no solo busca generar electricidad, sino también evaluar la practicidad de los generadores OTEC en condiciones adversas, simulando olas cinco veces su altura. Este enfoque permite estudiar los potenciales riesgos y beneficios sin la necesidad de construir un generador a escala completa.
Mientras que expertos de Ocean Energy Europe vislumbran que las tecnologías como OTEC podrían satisfacer el 10% de la demanda eléctrica de Europa para 2050, iniciativas como PLOTEC ofrecen esperanza a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS) en su transición hacia energías renovables. Según Dan Grech, fundador y CEO de Global OTEC, PLOTEC no solo representa un avance en la generación de energía, sino que también promete ser una solución integral para las necesidades eléctricas, de agua y alimentarias de las islas tropicales.
Este proyecto no solo es un paso hacia la autosuficiencia energética de las regiones insulares, sino que también plantea un futuro más verde y sostenible para el planeta, desafiando a la comunidad internacional a reconsiderar el potencial del vasto y aún no del todo aprovechado recurso que son nuestros océanos.