Indra, líder en tecnología de tráfico aéreo, está redefiniendo la gestión de los cielos en la Región Andina, Centroamérica y el Caribe, convirtiéndose en el principal proveedor de sistemas radar para la gestión de tráfico aéreo (ATM). Sus soluciones están conectando vidas y haciendo la aviación más segura, eficiente y sostenible.

La empresa mantiene una colaboración estrecha con la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA), que gestiona el espacio aéreo superior de Centroamérica con tecnología de Indra. Actualmente, se están actualizando los sistemas de gestión de tráfico aéreo y fortaleciendo el cielo único de la región, armonizando los Centros de Control de Aproximación (APP) de Centroamérica y el Centro de Control de Área (ACC) de COCESNA en un plazo de seis años, llevando estos sistemas al nivel de los países más avanzados del mundo.

«Este proyecto permite que el tráfico aéreo de la región sea más eficiente y sostenible, mejorando las rutas y disminuyendo notablemente las emisiones y el consumo de combustible de los aviones», afirma José Fernando Quintero, director del negocio de ATM de Indra para Colombia. Además, destacó que «la red de centros de control que COCESNA está instalando estará dotada con uno de los sistemas de comunicaciones más avanzados del mercado, 100% digital, y con capacidad de asumir todas las funciones del resto de los equipos en caso de ser necesario».

En Colombia, Indra ha sido una aliada estratégica en la modernización de la industria aeronáutica, actualizando completamente sus infraestructuras de gestión de tráfico aéreo. El país cuenta ahora con uno de los cielos más eficientes y seguros del mundo, gracias al simulador de Control de Tránsito Aéreo más moderno del continente, ubicado en Bogotá, que refuerza la formación de controladores aéreos para asegurar la máxima excelencia en su labor. «Gracias a esta tecnología, la región se pone a la vanguardia en entrenamiento de control de tránsito aéreo, permitiendo una mayor seguridad operacional y eficiencia en la industria aeronáutica en Colombia», destaca Quintero.

En Panamá, Indra ha instalado un radar primario-secundario (PSR2D-MSSR-S) con capacidad ADS-B, mejorando la detección y reduciendo el exceso de re-interrogaciones. Este radar cubre las operaciones de tránsito aéreo de los aeropuertos internacionales de Tocumen y Marcos A. Gelabert, además del tráfico de sobrevuelos entre Suramérica, Centroamérica y Norteamérica. La Autoridad Aeronáutica de Panamá (AAC) ahora cuenta con uno de los sistemas de vigilancia más modernos, ratificando el compromiso de Indra con la entrega de tecnología de última generación.

En Perú, Indra ha modernizado ocho estaciones de radar de vigilancia aérea, mejorando la precisión y calidad de los datos recogidos y ampliando la cobertura. Esta actualización incluye un robot automatizado para el monitoreo y mantenimiento remoto de las estaciones, y se ha desarrollado el primer radar transportable de control aéreo del país, capaz de suplir cualquier emergencia a nivel nacional.

En Colombia y Perú, Indra cuenta con un equipo de cerca de 80 profesionales especializados en el desarrollo y pruebas de sistemas de control de tráfico aéreo que la compañía implementa a nivel mundial, demostrando su liderazgo y compromiso con la seguridad y eficiencia en la aviación.