El año 2023 fue el más cálido registrado en la Tierra, con fenómenos climáticos extremos afectando al mundo, desde inundaciones en Libia hasta incendios en Europa y Australia. La reciente COP28 en Emiratos Árabes Unidos subrayó la urgencia de mantener el aumento de las temperaturas globales por debajo de 1,5 °C. En respuesta, las empresas están intensificando sus esfuerzos hacia operaciones más sostenibles y eficientes, apoyándose en la gestión de datos industriales en tiempo real como un aliado estratégico.

Los datos de operaciones confiables, relevantes y oportunos permiten a las empresas medir y mejorar su desempeño en sostenibilidad. Este proceso implica la gestión eficiente del almacenamiento, accesibilidad, visualización y análisis de datos. AVEVA ha lanzado una nueva oferta de gestión de datos industriales que permite a las empresas integrar datos desde el perímetro hasta la nube, facilitando la colaboración entre expertos y el acceso a información crítica para optimizar sus resultados sostenibles.

Una infraestructura de datos híbrida segura y completamente integrada es esencial para superar las barreras de acceso y compartir datos relevantes en tiempo real. Este enfoque elimina las limitaciones de las vías de datos tradicionales y permite a las organizaciones monitorear indicadores clave de sostenibilidad, como el uso de energía y las emisiones de carbono, desde cualquier ubicación y con mayor eficiencia.

El ejemplo de Pfizer ilustra cómo una gestión de datos efectiva puede transformar industrias. Al estandarizar y centralizar sus datos operativos con AVEVA PI System, Pfizer mejoró su capacidad para innovar, optimizar la producción y colaborar en tiempo real con expertos externos, lo que resultó crucial en el desarrollo de su vacuna contra el COVID-19.

La transformación de los datos industriales está empoderando a las organizaciones a visualizar operaciones en tiempo real, democratizar el acceso a información crítica y fomentar la colaboración efectiva, impulsando así una sostenibilidad más proactiva y significativa. La clave para el futuro es una infraestructura de datos híbrida que permita a las empresas cumplir y superar sus metas sostenibles.

*Gracias a Mike Train por compartir su visión sobre el papel de los datos en la sostenibilidad corporativa.*