A partir de julio de 2024, el Congreso de la República de Colombia iniciará sesiones ordinarias para discutir siete Proyectos de Ley, incluyendo los números 091-2023 y 130-2023, enfocados en la regulación de la Inteligencia Artificial (IA). Estos proyectos buscan establecer un marco normativo que promueva y habilite el uso de IA en diversas áreas administrativas, garantizando la seguridad y la ética en su implementación.
Los proyectos de ley abordan temas cruciales como la integración de políticas públicas, la obligación de informar de manera responsable, y la armonización de la tecnología con el derecho al trabajo. Además, proponen mejoras en el régimen de protección de datos personales y en la eficiencia de los sistemas de análisis de riesgos para la disminución de siniestros viales. Este enfoque integral busca no solo promover el desarrollo tecnológico, sino también proteger los derechos y la privacidad de los ciudadanos.
OlimpIA, la empresa líder en tecnología de IA en Colombia, ha realizado un análisis exhaustivo sobre los elementos que deben considerarse en la nueva normatividad. Entre sus recomendaciones destacan la implementación de medidas de ciberseguridad, la adopción de principios éticos en el desarrollo de IA, y la garantía de que los sistemas respeten los derechos y la privacidad de los usuarios. Asimismo, abogan por un equilibrio entre la innovación y la responsabilidad, promoviendo incentivos para la investigación mientras se establecen mecanismos de supervisión efectivos.
«En OlimpIA creemos que una buena normatividad impulsa la innovación y fomenta el desarrollo tecnológico de manera ética y segura, lo cual sirve en nuestra actividad para proteger los datos e identidad de las personas,» afirmó Simbad Ceballos, CEO de OlimpIA. La empresa subraya la importancia de estándares internacionales de seguridad y auditorías periódicas para prevenir accesos no autorizados y vulnerabilidades en los sistemas.
El marco regulatorio en Colombia ya cuenta con algunas leyes relacionadas con la IA, como la Ley 1955 de 2019 y el Documento Conpes 3975 de 2019, que promueven la transformación digital y la formación de talento humano para la Cuarta Revolución Industrial. La expectativa ahora recae en el debate parlamentario, que contará con la participación de diversos sectores interesados en asegurar que el desarrollo tecnológico beneficie al país en su conjunto.
OlimpIA continúa su compromiso con la innovación responsable, trabajando para cumplir con las normativas y proteger los datos personales, asegurando que la IA en Colombia avance de manera segura y ética.