Visa ha alcanzado un hito importante con su tecnología de tokenización, que ha generado más de USD 40 mil millones en ingresos incrementales para el comercio electrónico global y ha ahorrado USD 650 mil millones en fraude en el último año. Desde su lanzamiento en 2014, Visa ha emitido más de 10 mil millones de tokens, reforzando la seguridad en el ecosistema de pagos.
En la última década, Visa ha perfeccionado la tecnología de tokenización, que sustituye los datos personales por una clave criptográfica, protegiendo la información de pago confidencial. Esta tecnología es ahora responsable del 29% de todas las transacciones globales procesadas por Visa, evidenciando su amplia adopción y la confianza depositada por los consumidores.
La tokenización no solo ha mejorado la seguridad, sino que también ha incrementado las tasas de aprobación de pagos globales en seis puntos básicos. Las empresas experimentan hasta un 60% menos de fraude, permitiendo transacciones más exitosas y seguras. “Los tokens han cambiado el juego, asegurando los pagos en línea y estableciendo una base para futuras innovaciones”, comentó Jack Forestell, líder global de Productos y Estrategia de Visa.
La pandemia aceleró significativamente la adopción de tokens, con más de 8,000 emisores y 200 mercados habilitados para esta tecnología. Más de 1.5 millones de comercios realizan transacciones diarias con tokens de Visa. En América Latina y el Caribe, el 31% de las transacciones utilizan tokens, destacando a Brasil como un líder en la región.
Mirando hacia el futuro, la tokenización promete transformar la experiencia del consumidor. Una encuesta reciente de Visa revela que menos de un tercio de los consumidores se siente en control de sus datos. La tokenización podría cambiar esto, permitiendo a los consumidores gestionar quién accede a sus datos y cómo se utilizan, habilitando una mayor personalización y seguridad en la era de la inteligencia artificial.