El auge de la telemedicina ha sido innegable durante la pandemia de Covid-19, pero su importancia va más allá de la emergencia sanitaria. Definida por la Organización Mundial de la Salud como la prestación de servicios de salud a distancia mediante tecnologías de la información y la comunicación, la telemedicina está revolucionando la forma en que se diagnostican, tratan y previenen enfermedades. En este contexto, empresas como Telerad han destacado por su contribución al sector de la salud en Latinoamérica.
Telerad, una empresa argentina fundada en 2011 por el Dr. Flavio Sánchez, ha experimentado un crecimiento significativo al ofrecer una variedad de servicios de telesalud. Desde teleradiología hasta teleconsulta, la firma ha estado a la vanguardia de la innovación en el campo de la atención médica remota, brindando soluciones integrales a hospitales, clínicas y centros de salud en toda la región.
La adopción de tecnologías avanzadas, como los sistemas de comunicación y archivo de imágenes (PACS), ha permitido a Telerad procesar más de 90.000 informes al año, con un nivel de satisfacción del cliente del 97%. Además, la empresa ha obtenido la certificación ISO, lo que demuestra su compromiso con los más altos estándares de calidad en teleradiología y teleducación.
El potencial de crecimiento para las empresas de telesalud en un mundo pospandémico es considerable. Sin embargo, para aprovechar esta oportunidad, es crucial contar con herramientas que optimicen el desempeño empresarial. Telerad entendió esto y buscó aliados tecnológicos para impulsar su estrategia de marketing y ventas. La implementación de un software CRM, en colaboración con HubSpot y HAL Company, ha permitido a la empresa mejorar la gestión de relaciones con los clientes, aumentar la productividad y generar leads de manera más efectiva.
Gracias a esta asociación estratégica, Telerad ha experimentado un incremento del 215% en leads interesados, un 6% de mayor visibilidad en su sitio web y un 10% de crecimiento en la tasa CTR de sus campañas de email marketing. Estos resultados destacan el impacto positivo que la tecnología puede tener en el sector de la salud, no solo en términos de eficiencia operativa, sino también en la mejora de la atención al paciente y la expansión de servicios de telesalud a nivel regional.