Con la llegada del primer trimestre de 2024, se va dilucidando cómo comportará el panorama de amenazas global. Los actores de amenazas son implacables, siendo más oportunistas que nunca. Sus principales víctimas serán los sectores de educación, gobiernos estatales y locales, financiero y organizaciones minoristas.
En ese contexto, Oscar Chavez Arrieta, vicepresidente ejecutivo para América Latina en SonicWall, y Juan Alejandro Aguirre, director de soluciones de Ingeniería para América Latina, comparten algunas tendencias que veremos.
Inteligencia Artificial en Seguridad:
- Los canales y clientes recurrirán a las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) como parte de su estrategia de seguridad integral. La IA avanzada permitirá ataques más sofisticados, lo que intensificará la necesidad de soluciones de defensa impulsadas por IA.
Regulaciones de Protección de Datos:
- Los cambios regulatorios serán más robustos, especialmente en América Latina, impulsando regulaciones similares al GDPR europeo. Esto requerirá una mayor inversión en ciberseguridad y un enfoque en la protección de la marca y la confianza digital.
Venta Directa de Servicios de Ciberseguridad:
- Los proveedores buscarán maximizar sus ingresos vendiendo directamente al cliente final, lo que podría afectar a los canales de distribución tradicionales. Mantener un equilibrio entre la venta directa y el respeto por los socios será crucial.
Ataques a la Cadena de Suministro:
- Se espera un aumento en los ataques a la cadena de suministro, lo que requerirá una mayor atención a la seguridad de proveedores y socios comerciales.
Arquitecturas Zero Trust:
- La adopción de modelos Zero Trust será fundamental para protegerse contra ciberataques sofisticados, especialmente con la creciente tendencia al trabajo remoto y la computación en la nube.
En conclusión, el panorama de amenazas en ciberseguridad para 2024 presenta desafíos significativos, pero también oportunidades para mejorar las estrategias de seguridad. Mantenerse al día con estas tendencias es crucial para proteger los activos digitales y la reputación de las empresas.
Agradecemos a Oscar Chavez Arrieta y Juan Alejandro Aguirre por compartir su experiencia y visión en este tema crítico para la seguridad digital.
¡Gracias a Oscar Chavez Arrieta y Juan Alejandro Aguirre por su valiosa contribución a la comprensión de las tendencias de ciberseguridad!