La integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA) generativa, ha transformado significativamente el sector bancario en Colombia. Según informes de la Superfinanciera, seis de cada diez colombianos ya tienen al menos un producto de depósito digital, un avance en la bancarización impulsado en gran parte por la tecnología. En este contexto, la IA generativa juega un papel clave, ofreciendo nuevas herramientas que permiten automatizar procesos, personalizar ofertas y mejorar la experiencia del cliente.

Javier Minhondo, Business Solutions Architect de Nubiral, destaca que la IA generativa no solo crea contenido nuevo y original a partir de datos existentes, sino que también mejora la eficiencia operativa de las instituciones financieras. Algunos de los casos de uso clave incluyen la generación automática de documentos y contratos, la implementación de chatbots avanzados que ofrecen asistencia 24/7, y la detección de fraude a través del análisis de patrones de transacciones anómalas.

La IA también permite una mayor personalización de servicios y ofertas, basándose en el comportamiento y las preferencias de los clientes, aumentando así la eficacia de las campañas de marketing y la satisfacción del cliente. «Las aplicaciones de GenAI son versátiles y pueden optimizar tanto las operaciones internas como la atención al cliente, mejorando la seguridad y eficiencia del sector», añade Minhondo.

Además, la IA generativa facilita la creación de contenido de capacitación personalizado para empleados y permite la simulación y modelado financiero para una mejor planificación de riesgos. A medida que la banca sigue expandiéndose y llegando a nuevos clientes, la IA se posiciona como un elemento esencial para proteger, mejorar y automatizar los servicios financieros en Colombia.