Colombia está dando un paso significativo en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) con la construcción de varios Centros de IA en todo el país. Esta iniciativa, promovida por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), busca no solo desarrollar tecnologías avanzadas, sino también mejorar la infraestructura digital y educativa en diversas regiones del territorio nacional.
Los nuevos Centros de IA se centrarán en la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías de inteligencia artificial. Se han anunciado tres centros principales: en Zipaquirá, con una inversión de 50.000 millones de pesos, que funcionará como un hub de innovación tecnológica; en Usme, en colaboración con el SENA, con una superficie de 7.908,49 m² para fortalecer la formación en tecnologías avanzadas; y en Quinchía, Risaralda, con una inversión esperada de 100.000 millones de pesos, que se perfila como un nodo crucial para el desarrollo tecnológico en Colombia.
Lorenzo Villegas, Socio de CMS Rodríguez-Azuero, destacó que, aunque Colombia está avanzando en comparación con otros países latinoamericanos, aún enfrenta desafíos significativos. Brasil lidera con una estrategia nacional robusta en IA, seguido por Chile y México, mientras que Estados Unidos y China dominan globalmente en inversión y desarrollo, y la Unión Europea se enfoca en marcos regulatorios y éticos.
El MinTIC, bajo el programa Colombia PotencIA Digital, planea construir 100 centros adicionales en colaboración con las alcaldías locales. Según Mauricio Lizcano, Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia, estos centros actuarán como ejes articuladores para identificar oportunidades y fomentar la innovación pública digital.
Villegas también señaló que, aunque actualmente no existen regulaciones específicas para los Centros de IA, se están tramitando iniciativas legislativas para llenar este vacío. La Ley 1838 de 2017, conocida como Ley Naranja, podría apoyar estos esfuerzos, proporcionando un marco para iniciativas de innovación tecnológica, incluyendo proyectos de IA.
A pesar de los desafíos como la infraestructura tecnológica limitada y la falta de talento especializado, los Centros de IA en Colombia tienen el potencial de impulsar la innovación y mejorar la competitividad nacional en sectores clave como salud, agricultura y gestión ambiental. Con estas iniciativas, Colombia se posiciona como un emergente actor en IA en América Latina, lista para aprovechar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial en el siglo XXI.
Agradecemos a Lorenzo Villegas y Mauricio Lizcano por sus aportaciones y perspectivas sobre el avance de la inteligencia artificial en Colombia.