CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- se unió a la ‘Cumbre IA’ organizada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, donde líderes de 15 países se reunieron para abordar el impacto y las oportunidades de la inteligencia artificial (IA) en la región. Este evento, celebrado en Cartagena los días 8 y 9 de agosto, contó con la participación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien resaltó la importancia de estudiar las implicaciones de la IA y promover un enfoque regional para su desarrollo.

Durante la inauguración, los ministros Mauricio Lizcano (TIC) y Luis Gilberto Murillo (Relaciones Exteriores) destacaron la urgencia de que los países latinoamericanos y caribeños pasen de ser consumidores a productores de tecnología. Lizcano subrayó que la cumbre era una “oportunidad única” para avanzar en este objetivo, mientras que Murillo abogó por una IA ética que pueda romper con estereotipos y desigualdades.

CAF, representada por Rodrigo Peñailillo y Enrique Zapata, presentó varias iniciativas, entre ellas la colaboración con UNESCO para desarrollar una gobernanza regional de IA y el diseño de instrumentos financieros para proyectos tecnológicos. Este encuentro forma parte de un proceso continuo que comenzó en 2023 en Chile y que seguirá en la Cumbre Ministerial de Montevideo en octubre de 2024, donde se definirá una hoja de ruta para la IA en la región.

La Cumbre IA de Cartagena marca un hito en la consolidación de una estrategia regional para el desarrollo de la inteligencia artificial, buscando no solo su crecimiento tecnológico, sino también su alineación con principios éticos y de sostenibilidad. La dirección futura de estas iniciativas podría posicionar a América Latina y el Caribe como líderes en un uso responsable y humanitario de la IA.