La investigación de Salesforce revela que cerca del 80% de los trabajadores en Colombia ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para realizar casi la mitad de sus tareas laborales. Aunque los empleados se sienten más cómodos con la colaboración entre IA y humanos, están comenzando a confiar en esta tecnología para ejecutar tareas de manera autónoma, como escribir códigos, analizar datos y redactar comunicaciones. Sin embargo, aún prefieren que tareas críticas como la incorporación y capacitación de nuevos empleados, así como el mantenimiento de la seguridad de los datos, sean supervisadas por humanos.
La encuesta, que abarca a casi 6,000 personas a nivel global, destaca un creciente entusiasmo por un futuro en el que la IA pueda operar de forma independiente. Los líderes de la industria ya están transfiriendo tareas a la IA, confiando en ella para realizar el 51% de su trabajo, en comparación con el 40% de los empleados de base. Actualmente, los trabajadores delegan aproximadamente el 43% de sus tareas a la IA, y se espera que el 77% de ellos confíen en la IA para operar de manera autónoma en el futuro. Este grupo incluye al 10% que ya lo hace, al 26% que lo hará en menos de tres años y al 41% que lo hará en tres o más años.
Aunque una mayoría del 54% de los trabajadores globales prefiere una colaboración entre IA y humanos, un porcentaje creciente está dispuesto a confiar en la IA para realizar tareas de forma autónoma. Entre los que confían en la IA, el 15% lo hace para escribir código, el 13% para descubrir datos, el 12% para redactar comunicaciones y el 12% para actuar como asistente personal. A pesar de esto, algunas tareas aún requieren supervisión humana, como la inclusión y formación de empleados (46%), la seguridad de los datos (40%) y la creación de ambientes inclusivos (47%).
La confianza en la IA también depende de la participación y capacitación humanas. El 63% de los trabajadores creen que una mayor participación humana incrementaría su confianza en la IA. La falta de comprensión sobre cómo se implementa y gobierna la IA contribuye a la preocupación, con el 54% de los trabajadores globales indicando que desconocen estos aspectos. Además, existe una brecha de género en el conocimiento de la IA, con los hombres un 94% más propensos a afirmar que conocen su aplicación en el trabajo que las mujeres.
«Los trabajadores están entusiasmados con un futuro impulsado por la IA y la investigación nos muestra que el compromiso humano puede ayudarnos a llegar allí. Al empoderar a los humanos al mando de los sistemas de IA actuales, podemos generar confianza e impulsar la adopción, permitiendo a los trabajadores desbloquear todo lo que la IA tiene que ofrecer», señala Paula Goldman, directora de Uso Ético y Humano de Salesforce.
Agradecemos a Paula Goldman por compartir su perspectiva y análisis sobre el impacto de la IA en el entorno laboral.