La Inteligencia Artificial (IA) ha transformado diversos aspectos de nuestra vida, incluyendo la forma en que concebimos y producimos arte. En Colombia, artistas como Joaquín Restrepo están a la vanguardia en el uso de la IA para potenciar sus obras y reflexionar sobre la creatividad. Restrepo, con su obra «arte a cuatro manos,» utiliza algoritmos y analiza el impacto de plataformas como Midjourney y DALL-E en la creación artística. Según él, estas tecnologías están abriendo nuevas «autopistas» mentales y modificando nuestras conversaciones y procesos creativos.

El debate sobre si la IA representa una herramienta útil o una amenaza para los artistas ha cobrado fuerza. La capacidad de la IA para generar imágenes en segundos ha levantado preocupaciones sobre la posibilidad de que pueda reemplazar a los artistas tradicionales, quienes dedican meses o años a crear sus obras. Esta preocupación se ve alimentada por la proliferación de imágenes generadas por IA en internet, muchas de las cuales imitan estilos de maestros como Salvador Dalí y Pablo Picasso.

Antonio Ruiz, docente en ESDESIGN y experto en arte generativo, argumenta que la IA debe considerarse una herramienta que amplía las posibilidades creativas, no una amenaza. El arte generativo, que combina intervención humana y algoritmos, permite a los artistas explorar nuevas formas de creación. Ruiz enfatiza que, aunque el resultado pueda parecer dominado por la intervención de la IA, lo crucial es el proceso creativo y las ideas que lo sustentan. «El arte generativo no es un movimiento artístico, sino una metodología para obtener contenidos creativos, fusionando arte y diseño,» señala.

El impacto de la IA en el arte es inevitable, y está redefiniendo la manera en que algunos artistas trabajan. Ruiz menciona que, al igual que las técnicas de creación han evolucionado desde las primeras pinturas rupestres, el arte seguirá adaptándose a las nuevas tecnologías. La colaboración entre artistas y la IA está creando una técnica creativa en expansión, con posibilidades prácticamente ilimitadas.

La interacción entre la tecnología y el arte no solo desafía nuestras nociones de originalidad y creatividad, sino que también abre un nuevo campo de exploración para los artistas contemporáneos. Con la IA, el arte generativo se perfila como una tendencia que continuará creciendo, ofreciendo a los artistas herramientas innovadoras para sus proyectos creativos.