Las instituciones educativas enfrentan el desafío constante de adaptarse a un entorno cambiante y altamente competitivo. La implementación de soluciones tecnológicas integrales se ha convertido en una herramienta esencial para gestionar eficazmente los procesos académicos, administrativos y financieros. En este contexto, Minsait, una compañía de Indra, junto con soluciones calificadas por SAP, está marcando una diferencia notable en cómo las instituciones de educación superior abordan estos desafíos.
Minsait ofrece una gama de productos como SAP S/4HANA para ERP, que optimiza la gestión de macroprocesos en áreas clave; SAP SuccessFactors, que facilita la gestión del talento humano; y SAP Analytics Cloud, que permite un manejo avanzado de datos y análisis predictivo. Estas herramientas no solo ayudan a mantener la data segura, sino que también abarcan cada proceso estratégico, ayudando a las instituciones a mejorar su rendimiento y eficiencia.
Según Martha Acevedo, gerente de la oferta de Educación en Minsait para la Región Andina y Cono Sur, la implementación de estas soluciones permite a las instituciones maximizar recursos y mejorar las relaciones con todos los actores de la comunidad educativa. La adopción de estas tecnologías también contribuye a enfrentar de manera más efectiva los retos actuales, como la integración de sistemas de información y el mejoramiento del ROI.
Los resultados son tangibles. Instituciones que adoptan estas soluciones ven un aumento en los ingresos por matrículas al reducir la deserción en un 10%, disminuyen costos ocasionados por falta de seguimiento y control presupuestal en un 11%, mejoran la gestión de cobranzas en un 22%, aumentan la productividad en la generación de informes en un 40% y reducen los costos de desarrollo y mantenimiento de sistemas en un 20%.
Este enfoque integrado y estratégico no solo fortalece la infraestructura existente, sino que también asegura que las instituciones estén preparadas para futuros desafíos, apoyando su crecimiento a largo plazo y su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado. En última instancia, la adopción de estas tecnologías avanzadas es un paso fundamental hacia una gestión más eficiente y transparente de los procesos académicos y administrativos en el sector educativo superior.