En un entorno donde la digitalización del comercio se percibe como una necesidad, muchos negocios emergentes se enfrentan al dilema de abrir un local físico o trasladar todas sus ventas a la virtualidad. En América Latina, el comercio electrónico alcanzó un volumen de más de USD $500.000 millones en 2023, y se proyecta un incremento del 22% para 2026, llegando a los USD $700.000 millones, según Payments and Commerce Market Intelligence. Este crecimiento está liderado por el sector retail, que abarca el 53% del mercado.

Ante esta tendencia, parece lógico pensar que los comercios físicos están quedando obsoletos. Sin embargo, la Dra. Patricia Isabel Santateresa Bernat, docente de la Maestría Oficial en Marketing Digital y Analítico de la Universidad Internacional de Valencia – VIU, advierte que la decisión de migrar totalmente al ámbito digital debe ser tomada con cautela. “Migrar por completo a una distribución digital no es para todos los negocios. Los costes de venta física que se dejarán de tener se compensarán con los esfuerzos en alcanzar una posición virtual en el mercado,” explica la experta en marketing digital.

El éxito en el comercio virtual depende de múltiples factores, incluyendo una estrategia de marketing digital efectiva para destacar en un mercado competitivo. La Dra. Santateresa Bernat subraya la importancia de los embudos de conversión para transformar visitantes en clientes, y la necesidad de un análisis profundo antes de migrar al digital para evitar riesgos significativos.

Para evaluar si un negocio puede prosperar sin un establecimiento físico, es crucial entender las necesidades del cliente y las características específicas del negocio. La Dra. Santateresa Bernat sugiere considerar las 4 C del Marketing: análisis del Consumidor, Conveniencia para la compra, Costes para el consumidor y Comunicación con el consumidor.

En el mundo digital, herramientas como la automatización, el SEO, las redes sociales y el email marketing son esenciales para impulsar las ventas en línea. La experta ofrece cuatro consejos clave para una transición exitosa:

1. **Plataformas de colaboración**: Conectar con otros empresarios y expertos para crear alianzas estratégicas.

2. **Expansión internacional**: Aprovechar la virtualidad para expandir operaciones y colaboraciones globales.

3. **Experiencias personalizadas**: Utilizar tecnología para ofrecer recomendaciones de productos y soporte instantáneo a los clientes.

4. **Análisis de datos**: Recopilar y analizar información sobre el comportamiento de los clientes y el rendimiento de las estrategias de marketing para tomar decisiones informadas.

Con una planificación cuidadosa y un entendimiento profundo de las necesidades del cliente, las empresas pueden posicionarse para el éxito en un entorno empresarial cada vez más digital. La transición a la virtualidad no solo implica retos, sino también oportunidades significativas para el crecimiento y la innovación.