El sector automotor en Colombia está presenciando una transición significativa hacia la sostenibilidad, impulsada por un aumento notable en las ventas de vehículos 100% eléctricos. Entre enero y diciembre de 2023 se registraron 3,677 matriculaciones de carros cero emisiones, una cifra que ascendió a 13,137 unidades al cierre de abril de este año. Este crecimiento del 57.6% en comparación con el mismo período del año anterior subraya una tendencia global hacia la adopción de tecnologías más limpias y eficientes.

Para apoyar esta transición, se llevó a cabo el foro ‘Impulsando el cambio: todo lo que necesita saber sobre los vehículos eléctricos’, organizado por ALL ENGINE y FASECOLDA. Oliverio García, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS), destacó en su discurso que la movilidad eléctrica está dejando de ser una novedad. Según García, se espera que las ventas globales de vehículos eléctricos alcancen los 17 millones este año, con China liderando este avance.

Mauricio Miranda, head de Movilidad Eléctrica de Enel para Colombia y Centroamérica, indicó que Colombia se destaca como un referente en la región, aunque aún enfrenta desafíos. Enel ha avanzado en la infraestructura necesaria, con 101 cargadores públicos instalados en todo el país. Según Miranda, es fundamental superar las barreras en edificaciones antiguas y mejorar la percepción sobre la autonomía y la conveniencia de los vehículos eléctricos.

Durante el evento, diversos expertos abordaron temas clave como la reparabilidad, la eficiencia energética y la infraestructura de carga. Ricardo Álvarez de BYD y Sergio Valencia de KIA resaltaron la capacidad de sus marcas para ofrecer servicios de posventa eficientes y modelos energéticamente competitivos. Además, se discutió la necesidad de adaptaciones legales y culturales para facilitar la adopción de esta tecnología.

La conclusión del foro apuntó a la importancia de la colaboración entre sectores y la innovación en políticas públicas y productos aseguradores, como mencionó Gustavo Morales de Fasecolda. La caravana de 16 vehículos eléctricos, organizada al final del evento, demostró la viabilidad de viajar por Colombia en autos cero emisiones, reafirmando el compromiso del país con un futuro más verde.

La evolución del mercado automotor en Colombia sugiere que la movilidad eléctrica no solo es una opción viable, sino una realidad que se acelera. Con el apoyo continuo de iniciativas privadas y públicas, el país está bien encaminado para consolidar un transporte más sostenible y responsable.