LexisNexis Risk Solutions ha revelado cifras preocupantes en su Informe Anual de Ciberdelincuencia, titulado «Confianza en medio del caos», basado en un análisis exhaustivo de 92 mil millones de transacciones procesadas a través de su red LexisNexis Digital Identity Network en 2023. El informe arroja luz sobre un aumento del 19% en la tasa global de ataques digitales fraudulentos en comparación con el año anterior, destacando la creciente sofisticación y escala de las actividades delictivas en línea, particularmente en el sector del comercio electrónico y en toda América del Norte.
Los datos del LexisNexis Identity Abuse Index muestran un incremento significativo en las tasas de ataque a lo largo de 2023, con un especial énfasis en la región de América del Norte. Este aumento se correlaciona con un incremento del 7% en el volumen de transacciones de comercio electrónico durante el mismo período. Sin embargo, este crecimiento también ha sido acompañado por un alarmante aumento del 80% en los ataques iniciados por humanos, con un enfoque particular en la apropiación de cuentas de comercio electrónico.
La adopción global de medidas de seguridad como 3D Secure para transacciones con tarjeta no presente ha sido un paso importante para mitigar el riesgo de fraude, pero los ciberdelincuentes continúan desafiando las defensas tradicionales con su creciente sofisticación. Según Stephen Topliss, vicepresidente de fraude e identidad de LexisNexis Risk Solutions, las empresas deben centrarse en identificar bots avanzados en tiempo real para mitigar su capacidad de crear cuentas fraudulentas o probar credenciales de inicio de sesión robadas para futuros ataques.
El informe también destaca la creciente amenaza representada por la apropiación de cuentas de terceros, que fue el principal tipo de fraude reportado en 2023, y subraya la importancia de la cooperación global y los marcos normativos claros para combatir la ciberdelincuencia. Con desafíos emergentes como la creciente sofisticación de los bots y la proliferación de centros de estafa remotos en áreas específicas, la necesidad de una respuesta coordinada y proactiva se vuelve cada vez más urgente en la lucha contra el cibercrimen.