La Inteligencia Artificial para Operaciones de TI (AIOps) está revolucionando la gestión de servicios de TI mediante el uso de datos y aprendizaje automático. Según la «Guía de mercado para plataformas AIOps» de Gartner, se proyecta que para 2024, el 40% de los equipos DevOps integrarán capacidades AIOps en sus herramientas de monitoreo de aplicaciones e infraestructuras. Esto refleja una clara tendencia hacia la adopción de AIOps como una plataforma esencial para la innovación y agilidad empresarial.

Clayton Donley, vicepresidente y gerente general de Broadcom, señala que, aunque el término «AIOps» fue acuñado por Gartner en 2017, la práctica de utilizar algoritmos de aprendizaje automático e inteligencia artificial para detectar anomalías en datos ha estado en desarrollo por años. Este enfoque ha ganado aún más relevancia con el aumento exponencial de los volúmenes de datos, permitiendo a las empresas mejorar la eficiencia y eficacia de sus operaciones de TI.

Un desafío clave en el monitoreo de TI es reducir el tiempo medio de resolución de problemas. En grandes organizaciones con entornos de TI complejos, es crucial identificar problemas rápidamente antes de que escalen. La implementación de AIOps facilita la visibilidad y comprensión de problemas a través de múltiples dominios, desde alertas de hardware hasta sistemas operativos y contenedores. Esto es especialmente relevante dado que muchas empresas gestionan un gran número de herramientas de monitoreo, lo que añade complejidad.

Donley destaca que la evolución de la IA generativa (GenAI) está llevando estas capacidades al siguiente nivel, permitiendo a los sistemas no solo reconocer patrones, sino también crear nuevos patrones y proporcionar respuestas contextualizadas a problemas específicos. Esto puede transformar la manera en que los equipos de soporte resuelven problemas, disminuyendo significativamente el tiempo necesario para cerrar tickets y permitiendo una respuesta más ágil y precisa a los incidentes.

AIOps no solo mejora la eficiencia operativa sino que también libera a los especialistas de TI para centrarse en tareas más estratégicas. La integración de GenAI en AIOps promete una nueva era en la que las empresas pueden resolver problemas de manera proactiva y rutinaria, impulsando tanto la innovación como la eficiencia operativa. Según las predicciones de Broadcom, la adopción de GenAI en AIOps será casi universal en los próximos 12 meses, reflejando la rápida evolución y adopción de esta tecnología transformadora.