Latinoamérica se enfrenta a una creciente ola de ataques de phishing, con más de 286 millones de intentos registrados en 2023, y Colombia experimentando cerca de 30.9 millones de estos ataques. Los ciberdelincuentes utilizan principalmente SMS y WhatsApp para enviar mensajes engañosos que buscan robar información personal y causar daños financieros. Las tácticas incluyen falsas alertas bancarias, promociones engañosas y ofertas de empleo inexistentes, lo que pone de manifiesto la importancia de estar alerta y bien informado para evitar caer en estas trampas.
Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, señala que el phishing es particularmente efectivo en la región debido a la facilidad y bajo costo de ejecutar estos ataques. El éxito de estas estafas se atribuye en gran parte a la creatividad de los estafadores, que diseñan excusas convincentes para engañar a sus víctimas. La detección y bloqueo de intentos de phishing es crucial no solo para proteger los activos individuales, sino también para salvaguardar las redes corporativas contra accesos no autorizados y otros delitos cibernéticos, como el robo de datos sensibles o la instalación de ransomware.
Para contrarrestar esta amenaza, Kaspersky ha compartido varias recomendaciones clave para identificar mensajes sospechosos. Una señal de alerta es la procedencia desconocida del mensaje. Es esencial verificar siempre la identidad del remitente y desconfiar de números inusualmente cortos o desconocidos. Además, se debe tener precaución con las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, como descuentos excesivos o productos altamente demandados ofrecidos a precios irrisorios. Por último, es crucial evitar hacer clic en enlaces no solicitados que soliciten datos personales o bancarios; en su lugar, es recomendable verificar la legitimidad del mensaje contactando directamente con la empresa o institución a través de canales oficiales.
La situación actual subraya la necesidad imperiosa de educación y conciencia sobre ciberseguridad en toda la región. Al entender y aplicar prácticas de seguridad efectivas, los usuarios pueden protegerse significativamente del impacto de estos ataques cibernéticos. Para obtener más información sobre cómo protegerse y mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias en seguridad cibernética, los usuarios pueden consultar recursos educativos y blogs especializados como el de Kaspersky.