Colombia enfrenta un desafío significativo debido a los niveles críticamente bajos de sus embalses, lo que ha elevado las preocupaciones sobre un potencial racionamiento de energía. La situación es particularmente grave dado que el 68% de la energía del país proviene de fuentes hidráulicas. En este contexto, la demanda de energía en junio de 2023 ha mostrado un aumento del 6.02% en comparación con el año anterior, según informes de XM, la entidad encargada de la administración de energía en el país. Este incremento subraya la urgencia de adoptar medidas de conservación de energía y agua.
En un esfuerzo por mitigar los efectos de la baja en los niveles de agua y promover el ahorro energético, se ha recomendado a los ciudadanos el uso prudente y la desconexión de dispositivos eléctricos cuando no están en uso. Frente a esta necesidad, empresas como EZVIZ, especializada en tecnologías para hogares inteligentes, están liderando la innovación en productos que no solo son eficientes en términos de energía sino también amigables con el medio ambiente. La empresa destaca que la adopción de paneles solares integrados en cámaras de seguridad puede ofrecer ahorros significativos tanto económicos como ambientales.
EZVIZ enfatiza la importancia de que los dispositivos inteligentes como cámaras, sensores y equipos con baterías integradas formen parte de una estrategia doméstica para controlar y reducir el consumo de electricidad. La implementación de dispositivos que permiten configurar el encendido y apagado de electrodomésticos remotamente, como el relay T36, facilita la gestión energética sin necesidad de estar físicamente en casa. Estas soluciones no solo contribuyen a una gestión más eficiente de la energía, sino que también aseguran un uso más consciente de los recursos limitados.
La iniciativa de EZVIZ y otras empresas en el sector representa un paso adelante en la combinación de tecnología y sostenibilidad ambiental. Marcelo Shen, manager de EZVIZ para Argentina y Colombia, recalca la importancia de unir esfuerzos tanto a nivel individual como corporativo para fomentar el ahorro y la preservación de recursos. Este tipo de tecnologías no solo enfrenta el desafío inmediato de la escasez de agua y energía, sino que también abre camino hacia un futuro más sostenible, donde la tecnología y el medio ambiente pueden coexistir en armonía.