En Colombia, el aumento de estafas mediante mensajes de texto ha encendido las alarmas tanto para usuarios como para marcas y operadores móviles. Con técnicas que van desde la promesa de premios inexistentes hasta la supuesta necesidad de actualizar datos bancarios, los estafadores están poniendo en jaque la seguridad y la confianza en el ecosistema digital. Infobip, una reconocida plataforma global de comunicaciones en la nube, ha identificado los cinco tipos principales de fraude por SMS que están afectando al país, destacando la necesidad de una acción conjunta para combatir esta tendencia.

Los fraudes van desde el uso de bots para inflar tráfico de manera artificial y beneficiarse económicamente, hasta ataques de phishing por SMS o smishing, donde se engaña a los usuarios para obtener datos sensibles. También se mencionan las rutas grises, que evaden los sistemas de cobro tradicionales, y el spam, esos mensajes no deseados que llenan los buzones de entrada sin un fácil remedio para su eliminación.

Las consecuencias de estos ataques no son menores. Aparte de las pérdidas económicas directas para los usuarios, las marcas y los operadores móviles enfrentan daños significativos en su reputación y potenciales pérdidas millonarias. Según Julie Villareal, gerente de marketing en Infobip, se proyecta que el mercado de mensajería de app a persona (A2P) crezca hasta los $29 mil millones para 2024, pero el fraude y las pérdidas asociadas también están en aumento, señalando un camino crítico que el sector debe abordar.

Para combatir esta ola de fraudes, Infobip sugiere la adopción de medidas de seguridad avanzadas, incluido su firewall omnicanal, que ha sido reconocido por los operadores de redes móviles (MNOs) como líder en la protección contra fraudes SMS. Las recomendaciones incluyen la colaboración estrecha entre MNOs y proveedores de mensajes de confianza, así como el análisis detallado del contenido de los mensajes para mantener altos estándares de calidad y seguridad.

Este llamado a la acción no solo busca proteger a los usuarios finales sino también preservar la integridad y la confianza en el ecosistema de mensajería A2P. Al priorizar la seguridad, las empresas y los operadores pueden crear un ambiente digital más seguro, lo que es fundamental para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo del mercado.