El crecimiento exponencial de la tecnología 5G en América Latina proyecta un cambio fundamental en la infraestructura de comunicaciones de la región. Se prevé que para 2030, casi el 60% de las conexiones móviles se basarán en esta nueva red, superando en adopción a sus predecesoras 2G, 3G y 4G. Sin embargo, este avance no está exento de desafíos, ya que el aumento en la cantidad de conexiones también ha dado lugar a un incremento considerable de ciberataques en la región.
Carlos Valenciano, director general de Alai Secure, advierte sobre los riesgos asociados a la sobreexposición en la era de la conectividad. A medida que las empresas aumentan su dependencia de la conectividad móvil, se vuelven más vulnerables a nuevos tipos de amenazas cibernéticas. Según datos de Kaspersky, los ataques de malware en la región han mostrado un crecimiento constante, con más de 1.1 millones de ataques registrados en el último año solo en América Latina.
Ante este panorama preocupante, Alai Secure ha emergido como un líder en soluciones de seguridad M2M/IoT, proporcionando herramientas y asesoramiento especializado para proteger las redes de comunicaciones en la región. Su innovadora SIM Global y SIM Global Industrial ofrecen una capa adicional de protección para las comunicaciones críticas, garantizando la seguridad y la estabilidad en entornos tanto urbanos como rurales. Estas soluciones buscan abordar los desafíos de seguridad emergentes en la era del 5G, proporcionando una plataforma segura para el crecimiento continuo de la conectividad móvil en América Latina.