La industria de la construcción en Colombia se posiciona como un motor económico crucial, representando el 5,1% del PIB y proyectando un valor de USD 52.900 millones para el 2025. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos en términos de logística, gestión de devoluciones y diferenciación de productos en un mercado saturado. En respuesta a estas necesidades, la tecnología emergente se presenta como un aliado indispensable para impulsar la eficiencia y la competitividad.

Alejandro Llano, Gerente de cuentas de Yalo, resalta el potencial de la tecnología conversacional para transformar la industria de la construcción. La plataforma Yalo Construction Cloud busca influir en el comportamiento del consumidor mediante estrategias de marketing hiper personalizado, promoviendo la lealtad y aumentando los ingresos mientras digitaliza la cadena de valor. Este enfoque innovador promete simplificar procesos, desde la cotización hasta la gestión del inventario, impulsando una mayor eficiencia en toda la cadena de suministro.

El uso de inteligencia artificial conversacional no solo mejora la personalización de las interacciones con los clientes, sino que también optimiza la gestión del inventario y la experiencia en el comercio minorista. La integración de catálogos digitales y recomendaciones personalizadas durante todo el proceso de compra promete revolucionar la forma en que se realiza el negocio en la industria de la construcción. Además, esta transformación tecnológica tiene el potencial de contribuir a la formación de una fuerza laboral más capacitada y adaptable, preparada para enfrentar los desafíos del mercado actual y futuro en Colombia.