En el campo de la energía solar, la eficiencia es el santo grial, y un reciente estudio teórico podría estar apuntando hacia un avance significativo. Investigadores en Turquía, liderados por el Profesor Dooyoung Hah de la Universidad Abdullah Gül, han descubierto que añadiendo texturas específicas a la superficie de las células solares—similares a los puntos del braille—podrían aumentar su eficiencia hasta en un dos tercios.

El estudio, que se basa en el análisis de elementos finitos en 3D (FEA), sugiere que estas células solares texturizadas podrían capturar luz de un espectro más amplio de direcciones. Esto se traduce en una absorción de luz polarizada transversal eléctrica (TE) un 66% mayor en comparación con las células planas. Cuando se trata de luz polarizada transversal magnética (TM), las células texturizadas mostraron ser un 36% más eficientes. Dado que la luz solar a menudo se polariza al dispersarse en la atmósfera terrestre, estos hallazgos podrían ser cruciales para mejorar la captura de luz solar.

Hah no es ajeno a experimentar con la texturización de células solares. Sus investigaciones previas con protuberancias semicilíndricas y de otras formas incrementaron significativamente la absorción de luz TE, especialmente útil para aplicaciones donde las células deben envolver superficies curvas sin obstruirse entre sí. A pesar de los resultados prometedores de la simulación computacional, aún no se ha diseñado una versión física de la célula solar texturizada más eficiente. Los modelos 3D FEA, aunque precisos, no pueden replicar completamente el complejo espectro de variables del mundo real.

La posibilidad de células solares texturizadas marca un emocionante horizonte para la energía renovable, prometiendo no solo plantas de energía más eficientes sino también la capacidad de los propietarios de casas para almacenar energía solar excedente a niveles sin precedentes. Sin embargo, antes de que esta tecnología pueda comercializarse, se necesitarán más experimentos para superar cualquier desafío no previsto en las simulaciones. El camino hacia una revolución solar más eficiente está pavimentado con investigación y desarrollo; los hallazgos de Hah ofrecen un vistazo esperanzador a lo que podría ser el futuro de la captura de energía solar.