En el reciente Mobile World Conference en Barcelona, una declaración de Huawei ha capturado la atención de la industria tecnológica. La empresa anunció el desarrollo de una tecnología de almacenamiento revolucionaria, el disco magneto-eléctrico (MED), bajo el nombre de OceanStor Arctic. Este dispositivo, según Huawei, podría alterar fundamentalmente el paisaje de almacenamiento de datos, especialmente en centros de datos donde aún predominan los discos duros y las cintas para almacenamiento en frío.

Dr. Peter Zhou, presidente de la línea de productos de almacenamiento de datos de Huawei, compartió que el MED no solo reduciría el consumo de energía en un 90% en comparación con los discos duros tradicionales, sino que también disminuiría los costos de conexión en un 20% frente a los sistemas de cinta. Aunque los detalles específicos son escasos, lo que sí se sabe es que la primera generación de MED ofrecerá capacidades de almacenamiento impresionantes: más de 10 petabytes en un rack, con un consumo de energía inferior a 2 kW. Esta tecnología está principalmente destinada para almacenamiento de archivo, con un lanzamiento previsto para la primera mitad de 2025 en mercados internacionales.

Lo que hace que el anuncio sea particularmente intrigante es la naturaleza misma del MED, descrito como un «disco». Esto sugiere una similitud superficial con los discos duros actuales en cuanto a la presencia de cabezales de lectura/escritura y pistas magnéticas. Sin embargo, la verdadera innovación parece residir en la interacción entre las propiedades magnéticas y eléctricas del dispositivo, aunque los detalles sobre cómo funciona esta tecnología son aún un misterio. La promesa de Huawei de que el MED podría actuar como un reemplazo directo para los sistemas de discos magnéticos y de cinta plantea preguntas fascinantes sobre su forma, tamaño y compatibilidad con los estándares de discos duros actuales.

La comparación con las tecnologías existentes resalta la potencial disrupción que el MED podría traer al sector. Por ejemplo, un rack equipado con 288 discos duros HAMR de 30TB actualmente alberga 8.64 petabytes y consume 2.88 kW de energía. La propuesta de Huawei no solo promete mayor capacidad de almacenamiento, sino también una eficiencia energética significativamente mejorada.

Este desarrollo sitúa a Huawei en el centro de una posible revolución en la tecnología de almacenamiento. Mientras el sector espera más detalles, la promesa del MED como una solución de almacenamiento en frío más eficiente y de menor costo sugiere un futuro donde la gestión de datos a gran escala podría ser más sostenible y económicamente viable. La expectativa hacia 2025 es alta, y el impacto potencial en centros de datos y prácticas de almacenamiento en frío es enorme, marcando un posible punto de inflexión en la evolución del almacenamiento de datos.