Por: Stuart Parker, Director de la Industria del Petróleo y el Gas de AVEVA

El mercado global de oleoductos enfrenta desafíos y oportunidades, impulsando la búsqueda de soluciones digitales para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad. Stuart Parker, experto de AVEVA, expone cómo la transformación digital puede revolucionar las operaciones de la industria del petróleo y el gas.

El aumento de la demanda energética impulsa la necesidad de expandir la infraestructura de oleoductos, exigiendo un equilibrio entre seguridad, rentabilidad y sostenibilidad. La digitalización ofrece herramientas para optimizar operaciones, reducir costos y responder ágilmente a los cambios del mercado.

Parker destaca que la correcta gestión de datos es fundamental para aprovechar al máximo la transformación digital. La estandarización, contextualización y acceso simplificado a los datos son cruciales para impulsar la inteligencia procesable y mejorar la toma de decisiones.

La creación de un gemelo digital de los activos físicos permite una gestión proactiva y eficiente durante todo el ciclo de vida operativo. Esta innovación facilita la identificación temprana de problemas y la optimización de la eficiencia operativa de los oleoductos.

En un contexto de regulaciones cambiantes y demandas de sostenibilidad, la digitalización emerge como una estrategia clave para la evolución de la industria del petróleo y el gas. La implementación de sistemas inteligentes y la promoción del cambio de comportamiento en la fuerza laboral son pasos esenciales hacia una organización más rentable y sostenible.

Gracias, Stuart Parker, por su análisis perspicaz sobre el impacto de la digitalización en la industria del petróleo y el gas.